Esta situación tendrá que enfrentar el próximo Gobierno . Dijo que 70,000 trabajadores han sido cancelados en medio de la pandemia.Winston Santos El actual ministro de Trabajo, Winston Santos, está consciente de la difícil situación que asumirá el próximo gobierno de Luis Abinader en el sector laboral con empresas al borde del cierre de sus operaciones y más de 800,000 trabajadores suspendidos, 360,000 que reciben ayuda y cerca de 480,000 sin ayuda. “Es una situación difícil, difícil, es un tema que el nuevo Gobierno tendrá que enfrentar”, manifestó Santos a los medios de comunicación luego de haberse reunido por cerca de dos horas con el próximo ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, quien asumirá el cargo a partir del 16 de agosto. Sostuvo que mientras el Gobierno está pagando a 360,000 trabajadores RD$8,500 mensual mediante el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE 1), hay muchos que han sido suspendidos otra vez y fácilmente se quedarán sin prestaciones. Agregó que aunque al ministerio no se notifica el total de despidos que ocurren en el país, al término de la semana pasada se habían registrado 70,000 cancelaciones formales de contratos de trabajo y puntualizó que del total de trabajadores suspendidos cerca de 600,000 han retornado a sus puestos de trabajo. El próximo ministro Luis Miguel De Camps manifestó que la gestión de Luis Abinader está comprometida a impulsar mejores condiciones..
Read MoreEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destacado que República Dominicana se encuentra dentro de los países de América Latina cuyo mercado laboral formal ha presentado una leve mejoría tras el fuerte impacto de la pandemia en los empleos y en los salarios de los trabajadores. De acuerdo al Observatorio Laboral Covid-19 del BID, desde mediados de agosto se observa un leve incremento en el número de vacantes laborales disponibles tanto en el país como en la región, en especial en Brasil y Paraguay. El organismo internacional explica que esto se debe a una mayor demanda de empleados, como consecuencia de un aumento moderado y consistente en la fuerza de trabajo. De igual manera, el Observatorio destacó que solo República Dominicana ha mantenido la misma participación laboral femenina en comparación a los hombres en América Latina, un dato relevante ya que la pandemia ha reflejado una ampliación de la brecha de género en la mayoría de los países de la región. Persiste preocupación por tasa de desempleo en la región Tras la reactivación económica, el empleo formal y la población ocupada han crecido tanto en el país como en Chile, Colombia, El Salvador, México, Uruguay y Perú (Lima mentropolitana). Sin embargo, el economista senior de la División de Mercados Laborales del BID, Oliver Azuara, subraya que la población ocupada y el empleo todavía se encuentran debajo de los niveles observados..
Read More