Por : Yulissa Álvarez / Eldinero.com.do Las zonas francas permiten a compañías extranjeras y locales establecer operaciones y beneficiarse de incentivos fiscales y de facilidades de importación, mientras generan una gran cantidad de empleos. De acuerdo al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), al cierre de 2018 República Dominicana contaba con 74 parques, integrados por 673 empresas que contaban con un total de 171,726 empleados. El informe preliminar de la economía dominicana del Banco Central destaca que al cierre del primer semestre de 2019 existían 695 empresas acogidas al régimen de Zonas Francas, destacándose las dedicadas a la manufactura de productos textiles (15.3%), tabaco y sus derivados (12.7%), productos agroindustriales (7.9%), productos farmacéuticos e instrumentos y equipos médicos (4.7%), calzados y sus componentes (3.6%) y joyería (2.2%). Indica que se aprobaron 25 permisos para el establecimiento de nuevas empresas de zonas francas, las cuales proyectan crear 4,443 empleos directos, con una inversión de RD$2,670.2 millones. En su informe de 2017 titulado “Zonas Francas en República Dominicana: consideraciones de política para un sector más competitivo e incluyente”, el Banco Mundial destaca que el país es considerado como un ejemplo de implementación exitosa de zonas francas en el hemisferio occidental. “Las zonas francas impulsaron el crecimiento económico durante las décadas de los ochenta y los noventa, y aunque experimentaron una fuerte disminución en el empleo debido en parte a la..
Read MoreEsta situación tendrá que enfrentar el próximo Gobierno . Dijo que 70,000 trabajadores han sido cancelados en medio de la pandemia.Winston Santos El actual ministro de Trabajo, Winston Santos, está consciente de la difícil situación que asumirá el próximo gobierno de Luis Abinader en el sector laboral con empresas al borde del cierre de sus operaciones y más de 800,000 trabajadores suspendidos, 360,000 que reciben ayuda y cerca de 480,000 sin ayuda. “Es una situación difícil, difícil, es un tema que el nuevo Gobierno tendrá que enfrentar”, manifestó Santos a los medios de comunicación luego de haberse reunido por cerca de dos horas con el próximo ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, quien asumirá el cargo a partir del 16 de agosto. Sostuvo que mientras el Gobierno está pagando a 360,000 trabajadores RD$8,500 mensual mediante el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE 1), hay muchos que han sido suspendidos otra vez y fácilmente se quedarán sin prestaciones. Agregó que aunque al ministerio no se notifica el total de despidos que ocurren en el país, al término de la semana pasada se habían registrado 70,000 cancelaciones formales de contratos de trabajo y puntualizó que del total de trabajadores suspendidos cerca de 600,000 han retornado a sus puestos de trabajo. El próximo ministro Luis Miguel De Camps manifestó que la gestión de Luis Abinader está comprometida a impulsar mejores condiciones..
Read More